06 abril 2007
Comentarios sobre J-POP
Bueno, ahora que disfruto de la compañía de mi buen teclado con "eñes" y acentos, me referiré a uno de los aspectos en que centré mi atención durante mi breve estadía en Japón: la música popular. Como fan que se precia de tal, fui a varias tiendas de discos (unas, muy caras pero con las últimas novedades; otras, que tenían discos de segunda mano pero en muy buen estado y bastante convenientes) y también me dediqué, en el poco tiempo libre que tenía, a revisar los canales de música para ver más o menos qué es lo que se escuchaba en ese entonces.

Quienes hayan comprado discos japoneses, ya sea por Internet o cualquier otro método, o bien se hayan informado de sus correspondientes precios, verán que al momento de lanzarse los discos, estos tienen un valor establecido, que para los álbumes es de aproximadamente 3.100 yenes, en el caso de los álbumes, y 1.200 para los sencillos. Obviamente que las versiones que contienen DVD son algo más caras, pero lo que quiero decir con esto es que es una gran ventaja que los precios sean muy constantes. A la hora de comprar un disco nuevo (porque claro, esto corre sólo para ellos), no es necesario pasarte todo el día regateando precios como acá en Chile, sino que existe el 定価 (teika, "precio fijo" en japonés), lo que te permite encontrar un mismo disco nuevo al mismo precio en prácticamente cualquier tienda. Así ocurrió en el caso de las grandes cadenas, como Tsutaya, Tower Records y HMV.

Ahora, si lo que te interesa no es precisamente algo brand-new, sino que ahorrarte algo de plata (como yo), lo mejor es la cadena de tiendas BOOK OFF. Su nombre se debe a que su especialidad es la venta de libros y cómics usados, pero también posee una gran variedad de discos tanto anglo como de artistas japoneses, así como DVDs, revistas y videojuegos. Tiene bastantes sucursales y básicamente se sustenta por la compraventa de artículos usados. Los discos, así como todos los productos que sean traídos por los clientes, pasan por una estricta revisión antes de ser puestos a la venta. Así, se garantiza la calidad y el buen estado de todos ellos. Ahí fue donde me compré todos los discos que traje, sin gastar gran cantidad de dinero (de hecho, fue bastante poco). También habían algunas novedades de discos nuevos a excelentes precios. Por ejemplo, un disco relativamente nuevo como el ALL THE BEST de CHEMISTRY, lanzado a fines de noviembre del 2006, estaba en BOOK OFF a 3.400 yenes, cuando el precio normal es de 4.300. Una tienda para tener en cuenta. No estoy segura si envían al extranjero, pero al menos si tienes algún contacto nipón, no es mala idea encargarle algunas cosas en esta tienda. La otra opción es Internet, donde los precios son muy variados.

Respecto de los "mitos" de la música popular nipona, debo decir que no todo lo que conocemos, al menos por los foros en inglés o de Latinoamérica, es famoso en Japón. El primer ejemplo es lo referente a los grupos o artistas que son populares por los dibujos animados, ya sea por cantar un opening, ending o algo por el estilo. Algunos de ellos son totalmente underground o sólo reclutados para dicho fin; otros, son famosos ya consagrados (como los casos de ASIAN KUNG FU GENERATION, PORNO GRAFFITI, L'Arc~en~Ciel -que dicho sea de paso, ni sonó en todo el tiempo en que estuve allá-) de los que se extrae un tema y se muestra en el animé o lo que sea. Este fanatismo por este tipo de canciones es muy popular en el ambiente extranjero, pero en Japón apenas los conocen (digo, que el tema x se mostró en tal animé). Allá, lo verdaderamente POPULAR es, aparte de los artistas enka (tradicionales, que arrasan entre los adultos y adultos mayores y cuyo exponente más joven es la superestrella y conductor de TV Kiyoshi Hikawa), son cantantes con reconocida trayectoria como Ken Hirai, GLAY, Mr. Children, Hikaru Utada, Ayumi Hamasaki, SOUTHERN ALL STARS, SPITZ, Toshinobu Kubota, Ringo Shiina, entre muchísimos otros. Hay muchos otros que antes no poseían una fama tan grande, pero que hoy están realmente sobreexpuestos, como el caso de Kumi Koda. Está prácticamente en todas partes y tal como le llegó su buena hora, irá decayendo paulatinamente. En ese sentido, el mercado musical japonés es bastante desechable: hay muchos que de un día para otro llegan a la cima, pero tiempo después son relativamente opacados por otros que seguirán con este ciclo. Es el caso de las Morning Musume: hoy no están en la "cresta de la ola" como sí lo estuvieron en el cambio de milenio, sino que están siendo relegadas de a poco por sus contemporáneas AKB48.

Al contrario de lo que muchos piensan, al anglo le va bastante bien en Japón. La gran cantidad de conciertos lo avalan; me acuerdo que en ese tiempo vinieron los Red Hot Chili Peppers y, para desgracia de mi amiga chilena que quería ir a verlos, las entradas estaban completamente agotadas. Debo decir que la onda indie está pegando mucho en Japón, sobre todo lo que es relativo al punk y el R&B. Están saliendo muchísimos grupos nuevos, muy similares a ellos, así como también las "colaboraciones". La más llamativa durante enero y febrero del 2007 fue la de TERIYAKI BOYZ con el rapero estadounidense Kanye West, en el tema "I still Love H.E.R.". La daban a cada rato en la tele... Gwen Stefani, Norah Jones, Simon Webbe eran otros artistas muy recurrentes en MTV.

Uno de los temas que sonaban mucho, aparte del que ya mencioné, era la hermosa balada "Aika (ELEGY)", de Ken Hirai. Otras eran "Baby Don't Cry", de Namie Amuro (que pillé en la pantalla grande de Shibuya), "Tentoumushi", de Yo Hitoto; "Kono Yo no Kagiri", de Ringo; "100 Man Kai no KISS", de Glay; "Shirushi" y "FAKE", de Mr. Children; "eyes on you", de Miliyah Kato, "Snowdome", de Kaela Kimura; "Shunka Shutou", de Shikao Suga; "Truth", de Yuna Ito (que sacó su primer álbum en medio de una masiva campaña publicitaria); "Dear Friends", de SOULHEAD, "Lovers Again", de EXILE, "Mienai Hoshi", de Mika Nakashima, y "Top of The World", de CHEMISTRY.

Como pueden ver, un día es de una manera, otro día es otra. Ya de vuelta en Chile, se había renovado el ránking, pero algunos se mantuvieron. Así es la cosa. Espero que esto sirva para quienes tienen una idea estable y preoconcebida acerca de este tema.

A continuación, algunas fotos de las tiendas y una que otra sorpresilla...


Revista en el avión de Air New Zealand (vuelo Auckland-Tokio). En la sección de música disponible en el servicio de entretenciones (había audífonos y control remoto, etc.), estaba esta lista de canciones de J-POP para elegir. No se alcanza a distinguir pero entre ellas están "Taiyou no Uta" (Kaoru Amane), "Q" (AAA), "Tree Climbers" (Kaela Kimura), "I Remember You" (YUI), "Kimi to iu no Tsubasa" (KOBUKURO), "Kaze ni Natte" (Naotaro Moriyama), entre otras. También habían dos columnas con el mejor enka.



Imágenes de la televisión: "Koko ni KISS wo Shite" (1999), de Ringo Shiina; y el videoclip de "Hitoiro".

Hurgeteando entre las cajas del HARD-OFF, sucursal del BOOK OFF en Sennan-gun, Osaka. Finalmente, ahí encontré algunos sencillos en muy buen estado a 50 yenes...

La película del momento en los cines: NANA 2 (Cine en Nanba, Osaka). La otra de abajo es "El Diablo Viste a la Moda" (Prada wo Kita Akuma).

Kumi Koda y BoA en las portadas de las revistas de moda. También aparece la actriz "canapé" Masami Nagasawa.
Letrero publicitario del entonces nuevo álbum de Glay, "Love is Beautiful" (Umeda, Osaka).
Frontis del BOOK OFF en Saitama. Estaba cerca del centro de la Japan Foundation donde nos estábamos alojando.


El famoso cruce de Shibuya, en Tokio. Hay cosas relativas a música, como el letrero del grupo PE'Z, los grandes éxitos de Yo Hitoto ("BEST YO") y la tienda HMV.

Frontis de la tienda HMV (Shibuya, Tokio).
Publicidad de "HEART", el álbum de Yuna Ito, en los postes de Shibuya, Tokio.

Frontis de Tower Records (Shibuya, Tokio). En la foto del lado está una publicidad, en el mismo edificio, de Yuna Ito y Salyu.


Shibuya-AX, recinto de numerosos conciertos (Shibuya, Tokio).

Gimnasio Yoyogi en Harajuku, Tokio. Si mal no recuerdo, creo que Hikaru Utada estuvo acá por su gira UTADA UNITED del año pasado.

Sección especial en HMV para el nuevo disco de Kaela Kimura, "Scratch" (Sannomiya, Kobe).

Pasillos de HMV, junto a las estanterías de los nuevos singles (Sannomiya, Kobe).


Discos de Mr. Children ("HOME") y de Ayaka Hirahara ("Sora") disponibles para escuchar en HMV. (Sannomiya, Kobe).


Zoom a los singles de Ringo, "Kono Yo no Kagiri"; y "Picture Perfect", de MONKEY MAJIK con m-flo (Sannomiya, Kobe).


Un DVD de LOVE PSYCHEDELICO que coticé en HMV. Lamentablemente no pude comprarlo...


Zoom al CD "ALL THE BEST", de CHEMISTRY. Nótese que abajo de este disco está toda la discografía de Kumi Koda, junto con "Black Cherry" (Sannomiya, Kobe).


"IDOL SHOP" en Sannomiya, Kobe. Posters y chucherías de actores de moda (como el coreano que llaman "Yon-sama")...

Máquina de karaoke disponible en el edificio (Tajiri-cho, Osaka). Ahí está mi profe Nakajima, que era seco pa'l canto. Yo también la ocupé, de hecho... Un dato: junto con los pachinko, lo que más abunda en Japón son los KARAOKE (ya sea "box" o "bar").

Y por último, algunas de los temas ya mencionados:
 
escrito por Montserrat Valdés a las 8:18 p. m.


2 Comentarios:


  • A las 14/4/07 00:32, Anonymous Anónimo

    Omoshiroi ne?

    Qué buenas fotos... yo me pasaría el día entero metdo en esas tiendas, viendo los miles de CDs de los miles de artistas que me gustan.

    Sobre lo que hablas, me llama mucho la atención lo de Ken. En los foros de JPOP que suelo visitar, siempre estaba el comentario de que "aika" no habia sido tan exitosa. Sobre Kumi era lo que pensaba y el bajón ya se está viendo... 200.000 copias de su último BEST es bastante malo... Y lo del anglo me sorprendió, aunque debe pasar en todos lados.

    Saludos!!

    FiToKuN

     
  • A las 24/6/07 12:51, Anonymous Anónimo

    Q pasa montse oye vi el deuvede y está exente, no esperaba menos, oye está muy bueno el blog y la jotos tb. chao nos vimos.