24 junio 2007
Qué hermosos recuerdos... etcétera.
Ok... ya sé que el adjetivo debe ir detrás del sustantivo, pero creo que para este título sonaba mejor así, ¿no? Uno que otro vicio del lenguaje no le hace daño a nadie...

Bueno, este artículo va dedicado a mi querida amiga (señorita) Claudia Aravena, distinguidísima y flamante funcionaria diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chilito, quien tuvo la oportunidad de conocer a este especimen que recién empieza a conocer el mundo y que andaba como pollo el primer día en que pisó suelo nipón. Ayer, sábado 23 de junio, regresó del país del sol naciente, trayendo consigo un montón de experiencia, un impresionante aumento en su nivel de japonés (espero que no se te olvide) y también muchos contactos y conocidos que difícilmente podrá olvidar. Tanto conversamos sobre nuestra pasantía en Japón que a mí también me bajó la nostalgia de esos días.

Una de aquellos temas de conversación fue la fiesta de despedida. Ella confesó que se trató de hacer la valiente y no quiso llorar, pero fue inevitable. Obvio, después de 9 meses, ¿quién no se emociona? Si mal que mal, después la cosa cambia... Lo que ella sí tuvo oportunidad de ver (yo no... aunque si hubo alguien, no me di cuenta) fue ver a un japo llorar. Eso sí que es cuático. Eso demuestra cuán compenetrados estaban todos en ese grupo. Yo también lloré, y bastante, porque había hecho amigos valiosísimos... me costó mucho separarme de la compañía de mi grupo de Daibouken [Facundo, Fabio, Camila, Yuri, George, Jorge (el guest star)], de otras personas igualmente maravillosas (Ros, Erahe, Nakamura, Nakajima [¡sorry profe! no pude ir por la beca del año TT], Sugimoto) que hicieron mi viaje algo muuuuuy placentero.

Me tiene contenta que, al menos, mantenga el contacto con algunos de ellos. Lamentablemente la distancia mata muchos lazos de amistad, pero al menos sigo conversando por messenger con los más importantes; eso sí, me arrepiento profundamente de haber perdido algunas direcciones de e-mail como las de Erahe... ¡compañeros de Daibouken, si lo saben, por favor envíenmelo!

Otra cosa que echo mucho de menos son los artículos inservibles que sólo se fabrican en Japón y el engrish. Por ahí puse algunas fotos de un cartel que encontré en Kobe y una que otra rareza. Como me decía Claudia ayer cuando pasó a comprar por primera vez luego de su regreso a Chile, qué pena no poder escuchar los 1000円をお預かりします, el clásico いらっしゃいませ y el típico de los transportes "まもなく新大阪、新大阪です。右側の扉が開きます。ご注意ください", las reverencias, las pieles claras, las mujeres tambaleando con tacos en medio de la nieve, entre otros. Otra cosa, Claudia: ¡no esperes a que el torniquete del metro te saque el boleto! jajaja...

Un romántico mensaje en el día de los enamorados:



Feña, Cristian... ¿les apetece este completito?



Ahh... los japos y sus singulares inventos...

Bueno, cambiando de tema, y hablando de algo relacionado con música (tema que era la premisa de este blog) es que al fin hay más detalles sobre la pre-producción de la película de Queen. La productora es Tribeca (propiedad del grandísimo Robert de Niro) y es él quien está dirigiendo el proyecto y elaborando el casting. Aún no se decide todavía si el papel de (agh... mejor no diré nada) Freddie Mercury lo va a tomar Johnny Depp o Sacha Baron Cohen (el británico de Borat y Ali G), aunque yo me inclinaría por el último porque físicamente es muy parecido; pero lo que sí está decidido es que el rol de John Deacon lo hará mi gringo favorito, Edward Norton. Mucho éxito para De Niro y su película que ya tiene título: A Night with the White Queen: The incredible life of the best singer of all the time y su estreno está previsto para el próximo año. Por decirlo menos, emocionante... y el casting está pasando por el ojo crítico de Brian May y Roger Taylor. ¿Qué mejor?

Está de más decir que este John Deacon está mejor que el original... jejeje...

Respecto al tema de música japo, mi emoción por estos días se debe al lanzamiento del nuevo disco de LOVE PSYCHEDELICO. Un dúo que jamás me ha defraudado con sus canciones (a diferencia de otras... Amuro... cof cof) y cuya calidad interpretativa y a nivel de composición están intactas. Luego de su concierto en el Budokan en el 2005, Kumi y Naoki se pusieron a trabajar en este nuevo álbum que, entre otros temas, trae un cover de Help! (The Beatles), su último single, Aha! All We Want y dos que sólo han aparecido con videos: Rain y Freedom.

Hagan click en cada tema para escuchar un demo:




GOLDEN GRAPEFRUIT
4º álbum original
Disponible desde el 27/6/2007
VIZL-242/VICL-62431

01. Freedom
02. Aha! (All We Want)
03. 7 days
04. Carnation
05. Help!
06. Rain
07. N29
08. I saw you in the rainbow
09. Good day, celebration
10. Humanimation
11. Everyone, everyone
12. Sad story

Para mí que me gusta el rock más que el pop, encontrar un grupo así dentro de la gran gama que me ofrece la música japonesa es una verdadera bendición.

Y como este último tiempo no habían habido muchas noticias acerca de los intérpretes japos que me gustan, he redescubierto muchos de mis viejos gustos anglo ochenteros, onda Tears for Fears, y vuelve a aparecer el nombre de mi viejo amor platónico (¡otro! ya para poh) Roland Orzabal. Tanto así que bajé todos sus discos, pero fue bastante bueno... Canciones como Shout, Pale Shelter, Sowing the Seeds of Love, Break it Down Again, God's Mistake, Everybody Wants to Rule the World, Mothers Talk, Woman in Chains y Advice for the Young at Heart son ya parte de mi vida y me recuerdan momentos muy felices de mi infancia, época en que estaba siempre pegada a la radio.

Para terminar, los videos de mis favoritas de este grupo que (para alegría de sus fans) se volvió a unir el 2004 y sacó un nuevo disco, Everybody Loves a Happy Ending. Disfruten de Head Over Heels (¡exijo ser la bibliotecaria!) y una versión en vivo muy reciente (2006) de Sowing the Seeds of Love en Bélgica, enchulada, con orquesta y todo (ojo con el mother f***** que se manda al final). Qué hermosos recuerdos, ¿no? また今度!





 
escrito por Montserrat Valdés a las 5:34 p. m.


0 Comentarios: